top of page
Orígenes y fundamentos de la teoría sociocultural

La clase comenzó con una pequeña introducción a la teoría, lo que llamo mi atención fue que: la teoría sociocultural no es exclusiva del área educativa, sino que es una teoría general.

El profesor explico algo que me pareció de suma importancia: las representaciones se van construyendo de manera diferente, y nada es considerado como real hasta que ha sido construido socialmente 

Existe una importante interacción entre aprendiz y experto, esta debe de desarrollarse de manera dinámica e interactiva

La interiorizan de algún conocimiento depende en gran medida de la interacción y los artefactos mediadores

La interacción se encarga de mediar la zona de desarrollo real (el momento actual del conocimiento) y la zona de desarrollo próximo (lo que se puede llegar todavía aprender) 

Dentro de la teoría sociocultural no existe nada innato, todo es aprendido a partir de una interacción con otros, eso incluye a las funciones psicológicas superiores.

El profesor explico las diferencias entre un pensamiento lineal: causa-efecto, y el pensamiento elíptico; este no nos permite predecir el comportamiento 

Algunos compañeros presentaron en la clase sus mapas y glosarios 

Mapa Conceptual

Glosario

bottom of page